Pueblo mágico,5 t
TA PIJULAPA, ENTRE LA EXUBERANCIA DE LA VEGETACIÓN
Situado a orillas de los ríos Oxolotán y Amatán, Tapijulapa (lugar donde se rompen los cántaros) es el pueblo más típico del estado de tabasco. Es un pintoresco rincón de origen zoque donde el agua y la selva abundan. Las montañas le han creado un paisaje especial, lleno de cuevas de todo tipo. Aún conserva su elegante traza virreinal en la típica arquitectura de las casas, pintadas de blanco, con tejados de dos aguas, y las calles empedradas. En lo alto de una colina se ubica su iglesia dedicada a Santiago Apóstol, construida en el siglo XVII.
LO TÍPICO
Se trabaja con maestría el mimbre, que los lugareños obtienen del “mutusay”. En los talleres se puede observar cómo lo trabajan para hacer sombreros, lámparas, objetos decorativos, cestas y, sobre todo, muebles. También hay algunos artesanos que tallan la madera.
25 de julio
Fiesta de Santiago Apóstol, patrono de Tapijulapa.
Abril o mayo
El domingo después de Semana Santa, en una de las cuevas de la Reserva Ecológica de Villa Luz, se realiza el ritual de la Sardina Ciega, para la captura de peces.
Durante el ritual de la Sardina Ciega, un grupo de danzantes bailan al ritmo del pito y el tambor, mientras un anciano reza y pide a los dioses de la naturaleza permiso para hacer su pesca. Luego arrojan al agua un preparado de barbasco y cal que adormece a los peces, con lo cual ya pueden capturarlos.