
VALLADOLID: TESORO MAYA-COLONIAL DEL ORIENTE YUCATECO
El encanto de este Pueblo Mágico, ubicado al oriente de la Península de Yucatán, se encuentra principalmente en sus bonitas construcciones virreinales, en sus coloridas casonas y en sus exquisitos trabajos artesanales -especialmente en bordados y textiles- de notable tradición prehispánica y colonial.
Sin embargo, el mayor atractivo de “La Perla de Oriente” o de la “Capital del Oriente Maya”, como también se le conoce a esta ciudad heroica, es la cercanía que tiene su centro con importantes zonas arqueológicas de la cultura maya, como lo son Chichén Itzá, Ek Balam y Cobá, así como con bellos cuerpos de agua que han dotado de fama a esta región del sureste mexicano: los cenotes.
FIESTA
VIRGEN DE GUADALUPE
Del 4 al 12 de diciembre se celebran las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe, participa gente de las localidades cercanas con gran cantidad de platillos típicos, peregrinaciones y fuegos artificiales.
FIESTAS PATRIAS
Del 13 al 16 de septiembre las fiestas patrias se viven a lo grande en Tapalpa con corridas de toros, combates de flores, charreadas y convites.
VIRGEN DE LAS MERCEDES
En su honor se celebra con mañanitas, fuegos artificiales y peregrinaciones.
Del 21 al 24 de septiembreAl recorrer sus tranquilas calles descubrirás majestuosos edificios de interés histórico, pero también podrás deleitarte con lo mejor de la gastronomía yucatecaen los numerosos restaurantes y cafeterías que rodean las amplias jardineras de su agradable Plaza Principal.
Conoce más
Valladolid es la segunda ciudad en importancia de Yucatán y la más antigua del estado. Fue fundada en 1543 por Francisco de Montejo “El Sobrino” y antiguamente estaba habitada por los Cupules en un sitio conocido como Chauac Há, parte de un cacicazgo maya. A la llegada de los españoles, los terrenos fueron divididos en encomiendas y se puso la ciudad bajo la advocación de la Virgen de los Remedios y el patronazgo de San Servacio. En este Pueblo Mágico podrás deleitarte con lo mejor de la cocina yucateca, reconocida internacionalmente. No dejes de probar los tradicionales salbutes,panuchos, papadzules, la cochinita pibil, el queso relleno, el mucbil de pollo y los tamales, acompañados de una rica (y muy picosa) salsa de chile habanero.
Para el postre, te recomendamos probar los dulces típicos como la yuca con miel, la calabaza melada, el camote con coco, la melcocha y el mazapán de pepita de calabaza. En este destino también podrás degustar las bebidas originarias de Yucatán como el xtabentun y el balché.
Debido a las enfermedades -principalmente a la fiebre amarilla- la ciudad se trasladó a las ruinas del asentamiento maya de Zaci, que en lengua maya significa “gavilán blanco”. Durante el siglo XIX, adquirió importancia puesto que en ella se estableció la primera fábrica de hilos y tejidos de México, lo que sería la gran antecesora de las maquiladoras del país.
Valladolid ostenta el título de “Ciudad Heroica” porque en ella se desarrollaron dos importantes eventos históricos: “La Guerra de Castas”, en 1847, que consistió en un movimiento social que los nativos mayas iniciaron contra la población de criollos y mestizos; y, en 1910, lo que se le llamó como “La primera chispa de la Revolución Mexicana”, puesto que en esta tierra se dio un movimiento precursor del que se daría en noviembre del mismo año para levantarse en contra de la dictadura de Porfirio Díaz por medio del Plan de Valladolid o Plan de Dzelkoop.
Lo típico
En esta localidad yucateca se realizan numerosas artesanías, de las que sobresalen la ropa típica (bordados, encajes, hupiles y guayaberas), lashamacas, la joyería, la talabartería y el tallado de piedra. Las podrás adquirir en el Mercado de Artesanías y en el Centro Artesanal Zaci.
Tampoco te pierdas los ricos antojitos yucatecos como los salbutes, panuchos, papadzules y tamales, entre otros, al igual que las bebidas típicas como elxtabentun y el balché.
Leer más