Novedades

Pueblo mágico,Quintana Roo, Bacalar

12.04.2013 08:25
                           ...
Leer más

Aviso a los visitantes

12.04.2013 01:20
Haz saber a tus visitantes las noticias y eventos en tu website lo antes posible. Debes mantener tu...
Leer más

Se ha lanzado el website

12.04.2013 01:19
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva...
Leer más

Gastronomía, Campeche

11.04.2013 19:50
    El estado de Campeche tiene una de las gastronomías más ricas y bien definidas de...
Leer más

Turismo cultural en Campeche

11.04.2013 19:48
    La Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, del...
Leer más

Ciudad de Carmen, Campeche

11.04.2013 19:45
  Esta antigua isla pirata, puerto estratégico para atacar navíos y ciudades vecinas, fue...
Leer más

  Te presentamos los estados del sureste de los Estados Unidos Mexicanos, formada por los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Estos estados están llenos de cultura, costumbres, tradiciones, hermosos atractivos naturales y mucho más.

¡Conoce el sureste!

 
Hormiguero
Hormiguero se encuentra en las tierras bajas mayas del norte, entre bosques tropicales y en algunas zonas entre sabanas, aguadas y pantanos. El suelo calizo y delgado se agota después de efectuar labores agrícolas continuas; la vegetación es de bosque tropical semilluvioso, en el cual se pueden encontrar en grandes cantidades maderas finas como la caoba, el cedro y el chicozapote.
 
 
 
Historia del sitio
Karl Ruppert y John Denison descubrieron y dieron a conocer Hormiguero durante su segunda expedición a Campeche, enviados por Carnegie Washington en abril de 1933. Sin embargo, fue hasta 1979 en que ocurrieron las primeras acciones para su conservación.
Sabemos que el periodo que tuvo la ocupación más amplia fue colocado en alguna parte entre los años 600 a 800 a.C., durante el periodo Clásico.
 
Recorrido
El sitio está situado sobre un campo plano elevado levemente en el sur y se distribuye en tres estructuras principales, dispuestas de una manera perfectamente limitada (del sur, central y norte). Alrededor de las estructuras se ubican los cuartos y los recintos pequeños, que fueron utilizados probablemente para los propósitos ceremoniales de menor importancia.
La fachada posterior, la del norte, tiene varias columnas que forman un pórtico, que tiene acceso a dos pasillos que corresponden a la parte trasera de las torres. La estructura V está situada en el grupo central. Su fachada norte tiene una máscara similar a la que está en la estructura II, aunque es más pequeña, y está limitada en sus lados por las máscaras de Chaac (el dios de la lluvia en cultura Maya) dispuesto en cascada. La fachada del sur del edificio es totalmente lisa con excepción de su tapa, que tiene un limitado friso al lado de dos moldeados que fueron adornados probablemente con el estuco. Al noroeste de la estructura V, está situada la estructura VI y tiene también dos torres del estilo de Río Bec.
 
Cómo llegar
Está situado en el sureste lejano del estado de Campeche, 25 km en el sudoeste de Xpuhil, en el municipio de Calakmul. Desde la ciudad de Campeche, el tiempo de recorrido es de ocho horas, contando el regreso.
 
Información
 
Horario: lunes a domingo de 8 a 17 horas 
Tiempo estimado de visita: 2 horas
Recomendación: al visitar Hormiguero se puede programar un recorrido por Becán, así como a los sitios más importantes de Chicanná y Xpuhil.
Servicios: restaurantes, alojamiento, combustible, teléfono y servicios médicos: Aldea de Xpuhil.
 

Blog

Pueblo mágico,5 t

12.04.2013 09:49
   TA PIJULAPA, ENTRE LA EXUBERANCIA DE LA VEGETACIÓN  Situado a orillas de los ríos Oxolotán y Amatán, Tapijulapa (lugar donde se rompen los cántaros) es el pueblo más típico del estado de tabasco. Es un pintoresco rincón de origen zoque donde el agua y la selva abundan. Las...
Leer más

Pueblo mágico,5 t

12.04.2013 09:49
   TA PIJULAPA, ENTRE LA EXUBERANCIA DE LA VEGETACIÓN  Situado a orillas de los ríos Oxolotán y Amatán, Tapijulapa (lugar donde se rompen los cántaros) es el pueblo más típico del estado de tabasco. Es un pintoresco rincón de origen zoque donde el agua y la selva abundan. Las...
Leer más

Pueblo mágico, Yucatán, Izamal

12.04.2013 08:31
  IZAMAL: DE ORIGEN MAYA Y BELLEZA COLONIAL Izamal es conocida como la “Ciudad de las tres culturas”, pues en ella están presentes su pasado prehispánico y colonial, así como el México contemporáneo. Asentada entre colinas, esta bella población alberga añejas casonas y agradables...
Leer más

Pueblo mágico, Yucatán, Valladolid

12.04.2013 07:28
VALLADOLID: TESORO MAYA-COLONIAL DEL ORIENTE YUCATECO El encanto de este Pueblo Mágico, ubicado al oriente de la Península de Yucatán, se encuentra principalmente en sus bonitas construcciones virreinales, en sus coloridas casonas y en sus exquisitos trabajos artesanales -especialmente en...
Leer más

Baluartes y murallas, Campeche..

11.04.2013 22:29
La Puerta de Tierra es una construcción que permitía defender el acceso a la ciudad desde cualquier ángulo. El muro está delimitado por un foso y cuenta con troneras desde las que se disparaban armas de fuego. Cuenta con habitaciones anexas las cuales eran ocupadas por el guardia y la tropa en...
Leer más


Contacto

¡YO AMO AL SURESTE! <3


Crea una página web gratis Webnode